Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2025

TEMA: cooperativas formadas por mujeres campesinas en Colombia - existen diferentes normas y fuentes de financiación, como donaciones, auxilios y préstamos condonables, a través de entidades públicas y privadas.

Imagen
  BLOG abogado PEDRO LEON TORRES BURBANO   TEMA: cooperativas formadas por mujeres campesinas en Colombia - existen diferentes normas y fuentes de financiación, como donaciones, auxilios y préstamos condonables, a través de entidades públicas y privadas.   Las cooperativas deben cumplir con requisitos legales, como estar legalmente constituidas y presentar la documentación requerida.   Entidades sin ánimo de lucro, incluyendo cooperativas, pueden recibir donaciones que pueden ser deducibles del impuesto sobre la renta si cumplen con ciertos requisitos.   La Ley 2380 de 2024 establece un descuento tributario del 37% sobre el impuesto de renta por donaciones a entidades del Régimen Tributario Especial.   Entidades públicas y privadas pueden otorgar auxilios a cooperativas, especialmente aquellas enfocadas en el desarrollo rural y la mujer campesina.   Entidades financieras o programas gubernamentales pueden ofrecer préstamos con l...

EF: QUEJA Y DENUNCIA contra JUEZ y servidores públicos omitentes y no garantizar el verdadero acceso a la administración de justicia y no COMPULSAR COPIAS para que se investigue el DELITO de fraude a resolución judicial conociendo del delito y otros comportamientos reprochables y conductas disciplinables

Imagen
  Pasto, 19 de agosto de 2025     Señores CONSEJO SECCIONAL DE LA JUDICATURA PASTO Señor PROCURADOR GENERAL DE LA NACION Señora FISCAL GENERAL DE LA NACION Señor ALCALDE MUNICIPAL DE PASTO E-S-C-E-   REF: QUEJA Y DENUNCIA contra JUEZ y servidores públicos omitentes y no garantizar el verdadero acceso a la administración de justicia y no COMPULSAR COPIAS para que se investigue el DELITO de fraude a resolución judicial conociendo del delito y otros comportamientos reprochables y conductas disciplinables   WILLIAM CASTILLO, persona mayor de edad, domiciliado en Pasto, identificado con c.c. No ___ de ___, con correo electrónico para efectos de notificaciones, celular ___, con residencia en la ______ de la ciudad de Pasto, ASISTO ante ustedes en ejercicio del DERECHO DE PETICION para radicar queja y denuncia contra el JUEZ PRIMERO LABORAL DEL CIRCUITO DE PASTO y la JUEZ SEGUNDO CIVIL DEL CIRCUITO DE PASTO y contra el alcalde municipal de Pasto...

TEMA: QUEJA CONTRA JUEZ que emite una sentencia favorable pero el trabajador no puede hacerla efectiva debido a la evasión del empleador, puede generar responsabilidad para el juez.

Imagen
  BLOG abogado PEDRO LEON TORRES BURBANO   TEMA:   QUEJA CONTRA JUEZ que emite una sentencia favorable pero el trabajador no puede hacerla efectiva debido a la evasión del empleador, puede generar responsabilidad para el juez.   Si el juez no adoptó medidas efectivas para garantizar el cumplimiento de la sentencia, podría considerarse que vulneró el derecho al acceso a la administración de justicia, específicamente en su faceta de ejecución efectiva de las decisiones judiciales.   El Derecho al acceso a la justicia   esta consagrado en la Constitución, implica no solo la posibilidad de acceder a un tribunal y obtener una sentencia, sino también la ejecución efectiva de esa sentencia.   Existe vulneración por parte del juez si este no tomó medidas para asegurar que la sentencia fuera cumplida, y el empleador evadió su responsabilidad, se puede argumentar que el juez falló en garantizar este derecho.   La Corte Constitucional ha ...

TEMA: Guia con fundamentos juridicos para denunciar y radicar queja contra juez o fiscal que tarda para impulsar un proceso y se separa de las ratio decidendis obligatorias sin argumentar en forma suficiente su decisión

Imagen
  BLOG abogado PEDRO LEON TORRES BURBANO   TEMA: Guia con fundamentos juridicos para denunciar y radicar queja contra juez o fiscal que tarda para impulsar un proceso y se separa de las ratio decidendis obligatorias sin argumentar en forma suficiente su decisión   Amigo y Amiga lectores del BLOG como se ha informado en TEMAS anteriores los ciudadanos exigimos a la JUSTICIA que se nos garantice la aplicación de los PRINCIPIOS, valores Y se proteja en la practica nuestros derechos fundamentales vulnerados por servidores públicos y particulares o empresas u organizaciones de cualquier clase Cuando el juez o fiscal se separan de la CN, la LEY, los TRATADOS y no argumentan en forma suficiente para separarse de las ratio decidendis OBLIGATORIAS y VINCULANTES indicadas por las altas cortes de cierre emitidas por los magistrados como elemento orientador al JUEZ o FISCAL son suceptibles de la COMISION de delitos y faltas disciplinarias   Para denunciar a un ju...

TEMA: PRINCIPIOS QUE RIGEN LA JUSTICIA EN COLOMBIA DEFINIDOS EN LA constitución Y EN LA ley - Sentencia SU-143 de 2020; Sentencia C-880 de 2014; Sentencia C-596 de 2000; Sentencia proferida el 6 de febrero de 2020; Sentencia proferida el 13 de diciembre de 2019;

Imagen
  BLOG abogado PEDRO LEON TORRES BURBANO   TEMA: PRINCIPIOS QUE RIGEN LA JUSTICIA EN COLOMBIA DEFINIDOS EN LA constitución Y EN LA ley - Sentencia SU-143 de 2020; Sentencia C-880 de 2014; Sentencia C-596 de 2000; Sentencia proferida el 6 de febrero de 2020; Sentencia proferida el 13 de diciembre de 2019;   Los principios que rigen la justicia en Colombia, definidos tanto en la Constitución Política como en la ley, son fundamentales para garantizar un sistema judicial justo y equitativo.   Estos principios aseguran el acceso a la justicia, la protección de los derechos fundamentales y la correcta administración de la misma.   Son directrices fundamentales para garantizar que los JUECES actúen con rapidez, con economía, con contradicción, con autonomía, garantizando el trato igual, publico, contradicción, igualdad de las partes,   respetando la DIGNIDAD HUMANA   Son la columna fundamental para garantizar que las decisiones sean justas...