EMA: sentencias que ordena corregir dictamen a ARL que no considero todas las patologías para establecer la PCL TOTAL E INTEGRAL

 


BLOG abogado PEDRO LEON TORRES BURBANO

 

TEMA: sentencias que ordena corregir dictamen a ARL  que no considero todas las patologías para establecer la PCL TOTAL E INTEGRAL

 

Las sentencias de unificación de la Corte Suprema de Justicia han establecido la obligación de las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL) de realizar una calificación integral de la pérdida de capacidad laboral (PCL), considerando todas las patologías que afectan al trabajador y no solo aquellas directamente relacionadas con el accidente o enfermedad laboral.

 

Si una ARL no realiza esta calificación integral, vulnera los derechos del trabajador y puede ser objeto de corrección a través de acciones legales como la acción de tutela o la demanda ante la justicia laboral.

 

La calificación de la pérdida de capacidad laboral (PCL) es un proceso crucial para determinar el grado de afectación a la salud de un trabajador y, por ende, sus derechos a prestaciones económicas como indemnizaciones o pensiones por invalidez.

 

La jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia ha enfatizado la importancia de la calificación integral, que implica considerar todas las patologías que inciden en la capacidad laboral del individuo, independientemente de su origen.

 

La calificación integral de la PCL implica EVALUACIONES exhaustivas y la ARL debe evaluar todas las patologías que afectan al trabajador, incluyendo aquellas preexistentes o que no son directamente causadas por el accidente o enfermedad laboral, pero que influyen en su capacidad para trabajar.

 

La calificación debe reflejar el impacto real de todas las patologías en la capacidad laboral del trabajador, para determinar con precisión el porcentaje de PCL.

 

La calificación integral garantiza que las prestaciones económicas que reciba el trabajador sean justas y acordes con su realidad de salud.

 

Si la ARL no realiza una calificación integral, el trabajador puede interponer una acción de tutela para solicitar la protección de sus derechos fundamentales, como el derecho a la salud y a la seguridad social.

 

El trabajador también puede demandar a la ARL ante la justicia laboral para solicitar la corrección de la calificación y el reconocimiento de las prestaciones a las que tenga derecho.

 

Si bien no se mencionan sentencias específicas en los resultados de búsqueda, la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia en materia de calificación de PCL y seguridad social ha establecido estos principios. Es recomendable consultar la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia para casos concretos y obtener información más detallada sobre las sentencias relevantes.

 

La calificación integral de la PCL es un derecho del trabajador y un deber de las ARL. Si una ARL no realiza esta calificación, el trabajador puede recurrir a acciones legales para proteger sus derechos y obtener una calificación justa y acorde con su realidad de salud.

 

La Calificación de la Pérdida de la Capacidad Laboral y Ocupacional es un derecho que tiene toda persona para ser valorada y que según la PCL integral y total que defina puede tener derecho a la PENSION por INVALIDEZ que las aseguradoras y las ARL niegan realizar la CALIFICACION INTEGRAL y solo considerando una o dos patologias dejando de realizar esa valoración integral y total existiendo corrupción, delitos y faltas disciplinarias que tanto la PROCURADURIA, la FISCALIA, la SUPERFINANCIERA y otros organismos responsables de garantizar el FIN del estado social de derecho deben investigar y sancionar los comportamientos reprochables de esos servidores públicos

 

Una persona con mas de 20 patologias probadas y registradas en su historia clinica no puede tener una PCL de CERO ya que solo colocando DOS O TRES PUNTOS por patología supera el 50% y puede reclamar su PENSION por invalidez si el ORIGEN es AT o EL o ante el FONDO DE PENSIONES si el ORIGEN es E.C.

 

En la sentencia T-301/21 la  Corte Constitucional estudió el caso de una persona que no se encontraba afiliada a una ARL ni a un fondo de pensiones y obligo a al empleador asumir todos los costos y gastos para hacer calificar a su empleador y luego ORDENO la PENSION DE INVALIDEZ pagarla el empleador omitente en el cumplimiento de las normas sobre riesgos laborales pero también el pago de aportes a la seguridad social integral donde están los riesgos laborales, el afiliar al empleado a un fondo de pensiones y realizar los aportes y afiliarlo a una EPS y luego del resultado de una evaluación y calificación integral, total y sin corrupciones le ordeno pagarle la PENSION de INVALIDEZ y asumir todos los costos que los pudieron cubrir las ARL, el FONDO DE PENSIONES y la EPS. Siendo una sanción altamente costosa para el EMPLEADOR

 

La calificación de la pérdida de la capacidad laboral –PCL– de una persona es un procedimiento mediante el cual se evalúa todas y cada una de las patologias que registra la HISTORIA CLINICA e informes periciales de profesionales forenses como PSIQUIATRAS, PSICOLOGOS, NEUROLOGOS, FISIATRAS entre otros profesionales de la salud

 

Igual resultado prueba con la sentencia T-170/24 entre muchas otras sentenciasç

 

En la acción de tutela, presentada el 26 de junio de 2023, el señor Jorge cuestionó la falta de calificación integral de su PCL y se ‎ordena ‎corregir el dictamen REALIZANDO una valoración ‎TOTAL e INTEGRAL

 

La Sentencia T-046 de 2024 es otro fallo que debe valorarse por las ARL o los FONDOS DE PENSIONES o las JUNTAS REGIONALES o NACIONAL de discapacidad

 

La Sentencia de Tutela T-364/24, de la Corte Constitucional, se convierte en otro preceptos obligatorio y vinculantes que se debe considerar para decidir la impugnación del DICTAMEN falso y errado

 

 

El accionante argumentó que la parte accionada decidió no renovar su contrato de trabajo sin tener en cuenta su estado de salud, el cual era plenamente conocido y que dado el porcentaje de PCL elevó solicitud de pensión de invalidez a la ARL POSITIVA quien negó de plano el derecho indicando que el origen de las patología no era LABORAL

 

En la Sentencia de Unificación SU-269 de 2023 tambien se revoca decisiones erradas corruptas y con defectos sustantivos, procedimentales  y facticos. Igualmente se devere exigir la valoración de la Sentencia de Unificación SU-380 de 2021  para resolver los recursos y pedir una VALORACION INTEGRAL Y TOTAL y sin corrupciones. Otra Sentencia es la T-326 de 2024; la Sentencia 2013-00165 de 2019 del Consejo de Estado; Sentencia T-364/24, entre muchas mas

 

Apreciados lectores si usted fue mal calificado por su ARL o por el FONDO DE PENSIONES, o por la JUNTA REGIONAL o la JUNTA NACIONA de CALIFICACION DE INVALIDEZ revise su historia clínica e impugne el DICTAMEN y exija que le practiquen una valoración integral, total y sin actos de corrupción y recuérdele que puede estar inmerso en conductas como PREVARICATO, negación de justicia, abandono de las ratio decidendis obligatorias y vinculantes sin argumentación suficiente y esta VIOLANDO EN FORMA DIRECTA LA CN y la LEY y eso es DELITO y FALTA DISCIPLINARIA

 

Si desea asesorías consulte con el abogado especializado PEDRO LEON TORRES BURBANO llamando al 3146826158 o visitenos en la OFICINA en PASTO ubicada en la calle 18 No. 23 36 oficina 401 o escribanos al correo fenalcoopsas@gmail.com. PEDRO LEON TORRES BURBANO abogado especializado Y gerente de la ONG FENALCOOPS

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

TEMA: Analisis Sentencia SU. 380 de 2021 Y SU. 087 de 2022

TEMA: Sentencia SU061-23 . Analisis

TEMA: INCREMENTO PENSION del 14% para CONYUGE Y 7% PARA HIJO SIN PENSION- Imprescriptibilidad sentencia T-369 de 2015 y Sentencia SU140/19