demandas por covid
PEDRO LEON TORRES BURBANO – Abogado Especializado – Contador Publico
Especializado – Economista y Cooperativista
TEMA: Demandas por vacunas contra la COVID-19
La sociedad CIVIL, en
el mundo ha iniciado una serie de investigaciones encaminadas a analizar los
efectos de las vacunas para determinar si existe o no responsabilidad
patrimonial y hasta penal por parte de los laboratorios que produjeron la vacuna
y los países y gobernantes que la aplicaron por todo el mundo
Deben adaptarse y ajustarse a los contextos locales y a las
normas de cada país, de cada organización y debe investigarse hasta donde llega
la responsabilidad del INVIMA y de los IDS y demás organizaciones responsables
de la salud de los colombianos y hasta donde se investigó sobre los efectos
secundarios de cada vacuna en niños, niñas, ancianos, personas con problemas de
salud, personas sanas y toda la población
Los planes de comunicación ayudan a identificar las
necesidades y evitar la duplicación de recursos.
Es vital entender lo que piensan las personas de la
vacunación y lo que sienten y hacen en relación con esta para orientar la
elaboración de estrategias que permitan lograr que las vacunas sean aceptadas y
utilizadas. La generación y el uso de datos sobre los condicionantes sociales y
de comportamiento, con herramientas como encuestas y guías de entrevistas,
pueden ayudar a enfocar los factores que impulsan u obstaculizan el uso de las
vacunas contra la COVID-19.
Facilitará el diseño, la orientación y la evaluación de las
intervenciones en el marco de programas para lograr un mayor impacto con más
eficiencia, y examinar y comprender las tendencias a lo largo del tiempo.
La participación comunitaria debe ocupar un lugar central en
todas las actividades de introducción de las vacunas contra la COVID-19.
Es importante considerar que en todos los procesos existen
medios erróneos de
información que constituye
una amenaza para el éxito de los programas de vacunación en todo el mundo.
La guía diseñada y aplicada tiene por objeto ayudar a las
organizaciones a hacer frente a la «infodemia» mundial (una sobreabundancia de
información) mediante la creación de planes de acción nacionales estratégicos y
bien coordinados para contrarrestar rápidamente la información errónea y
aumentar la demanda de la vacunación; estos planes pueden beneficiarse de las
actividades de escucha social.
Existe un medio de información oficial sobre el covid-19 que
es el correo COVID19vaccineresources@who.int.
En todo el proceso de investigación sobre los efectos del COVID-19
existen muchos actores e intervinientes para llegar a la verdad verdadera sobre
los efectos y establecer como resultado final si es posible demandar o no por
tales efectos que afecten al ciudadano y estamos todos los abogados interesados
en INVESTIGAR ahondando en los mas profundo de la investigación y después de
este proceso informaremos a toda la población sobre la realización o no de las
demandas
El Procurador General de Texas Ken Paxton tomó acción legal
contra Pfizer, Inc., por mal representar ilegalmente la efectividad de la
vacuna contra el COVID-19 de la compañía e intentar censurar la discusión
pública del producto.
Pfizer incurrió en actos y prácticas falsos y engañosos al
hacer afirmaciones infundadas con respecto a la vacuna COVID-19 de la compañía
en violación de la Ley de Prácticas Comerciales Engañosas de Texas.
La representación generalizada de la compañía farmacéutica de
que su vacuna poseía una eficacia del 95% contra la infección fue muy engañosa.
Esa métrica representó
un cálculo de la llamada "reducción del riesgo relativo" para las
personas vacunadas en los resultados iniciales del ensayo clínico de dos meses
de Pfizer.
Las publicaciones de la FDA indican que la "reducción
del riesgo relativo" es una estadística engañosa que "influye
indebidamente" en la elección del consumidor.
Pfizer también fue advertida en ese momento de que la
protección de la vacuna no podía predecirse con precisión más allá de dos
meses.
Sin embargo, Pfizer fomentó una impresión engañosa de que la
protección de la vacuna era duradera y ocultó al público información que
debilitaba sus afirmaciones sobre la duración de la protección. Y, a pesar de
que su ensayo clínico no pudo medir si la vacuna protege contra la transmisión,
Pfizer se embarcó en una campaña para intimidar al público para que se vacune
como una medida necesaria para proteger a sus seres queridos.
De hecho, el producto de Pfizer no estuvo a la altura de las
declaraciones de la compañía.
Los casos de COVID-19 aumentaron después de la administración
generalizada de la vacuna, y algunas áreas vieron un mayor porcentaje de
muertes por COVID-19 entre la población vacunada que entre los no vacunados.
Cuando el fracaso de su producto se hizo evidente, Pfizer
pasó a silenciar a los que decían la verdad. La acción legal señala:
"¿Cómo respondió Pfizer cuando se hizo evidente que su vacuna estaba
fallando y que la viabilidad de su gallina de los huevos de oro estaba
amenazada? Intimidando a los que difunden la verdad y conspirando para censurar
a sus críticos. Pfizer catalogó de "criminales" a quienes difunden
datos sobre la vacuna. Los acusó de difundir "información errónea". Y
coaccionó a las plataformas de redes sociales para silenciar a prominentes
narradores de la verdad".
"Estamos buscando justicia para la gente de Texas,
muchos de los cuales fueron coaccionados por mandatos tiránicos de vacunación
para tomar un producto defectuoso vendido con mentiras", dijo el
Procurador General Paxton. "Los hechos son claros. Pfizer no dijo la
verdad sobre sus vacunas contra el COVID-19. Mientras que la Administración
Biden utilizó la pandemia como arma para imponer decretos ilegales de salud
pública al público y enriquecer a las empresas farmacéuticas, usaré todas las herramientas
que tenga para proteger a nuestros ciudadanos que fueron engañados y
perjudicados por las acciones de Pfizer".
La acción legal sigue a la investigación del
Procurador General Paxton sobre Pfizer y otros fabricantes de vacunas anunciada
a principios de este año.
En Colombia se invirtieron importantes recursos para la VACUNA
COVID-19 y son miles y millones de colombianos los vacunados y se esta
revisando los efectos de esa vacuna para definir si son buenos, excelentes,
regulares o dañinos e iniciar acciones de responsabilidad si fuere necesario o
informar a la comunidad toda sobre sus resultados finales
Existen varios profesionales dedicados a investigar y el fin
es llegar a la verdad y actuar frente a esos informes técnicos y profesionales
Siga leyendo nuestro BLOG en sus diversos contenidos e ilústrese
sobre lo que venimos informando para
capacitar a nuestros lectores e informar sobre la realidad de nuestras vidas.
Lea temas de cooperativismo, de derecho laboral, de dercho
administrativo, de derecho civil, de derecho agrario, de derecho de sucesión,
de derecho penal, de derecho de propiedad horizontal, de derecho sobre
seguridad vial, derechos humanos, derecho pensional y otros temas en los que
laboramos en el dia a dia
Afiliese a FENALCOOPS y reciba todo tipo de asesorías llamando
al 3146826158 o escribanos al correo fenalcoopsas@gmail.com.
Nuestra oficina esta ubicada en la CALLE 18 No. 23 36 OFICINA 401 PASTO NARIÑO
COLOMBIA y contamos con asesores en todo el país y le atendemos sus casos
judiciales en cualquier juzgado o tribunal del país o del exterior.
Comentarios
Publicar un comentario