Que es una COOPERATIVA – Organización del Cooperativismo

 


PEDRO LEON TORRES BURBANO – Abogado Especializado en Derecho Laboral – Seguridad Social – Derecho Administrativo y Experto en Derecho Cooperativo

 

TEMA: Que es una COOPERATIVA – Organización del Cooperativismo

 

Una cooperativa es una empresa y asociación que busca mediante la gestión y el control de todos los asociados, generar rentas y beneficios para toda la colectividad y se fundamenta todo su accionar en el sentido de pertenencia de cada persona integrante y del grado de responsabilidad, honestidad, trasparencia y el nivel de la cooperación de todos los involucrados

 

Son empresas centradas en las personas, que pertenecen a sus miembros, quienes las controlan y dirigen para dar respuesta a las necesidades y satisfacerlas de la mejora forma posible

 

Los asociados todos aportan recursos, esfuerzos, conocimientos, capacidades, experiencias y son veedores de cada acto de la organización y no se permite la corrupción

 

Una cooperativa es una empresa formada por personas físicas o jurídicas que se unen de forma voluntaria para satisfacer las necesidades y las aspiraciones de progreso de cada asociado y de sus familias

 

Una cooperativa es una asociación autónoma de personas unidas voluntariamente para formar una organización democrática cuya administración y gestión debe realizarla cada uno de los asociados y son responsables de su éxito o fracaso según el grado de compromiso para alcanzar los objetivos propuestos y todo acto se realiza o fundamenta en todo un sistema llamado cooperativismo, que funciona o acciona con fundamento en la democracia y la solidaridad y ese sistema llamado Cooperativismo nació como alternativa económica y social, impulsado por la piedad religiosa y reglado bajo los principios democráticos. La solidaridad y la democracia económica hacen de las cooperativas  sociedades especialmente resistentes frente a las dificultades

Una cooperativa es una asociación autónoma de personas unidas voluntariamente para formar una organización democrática cuya administración y gestión debe llevarse a cabo de la forma que acuerden

Una cooperativa es una empresa formada por personas físicas o jurídicas que se unen de forma voluntaria para satisfacer las necesidades y las aspiraciones económicas, sociales y culturales en común, mediante una empresa de propiedad conjunta y de gestión democrática.

La empresa cooperativa se basa en unos principios establecidos por la Alianza Cooperativa Internacional (ACI). Entre los principios que la identifican, cabe destacar la democracia empresarial que define su gestión, la participación económica de los socios, el interés por proporcionar formación e información a los socios así como la mejora de la situación económica y social, tanto de los componentes como de el entorno comunitario.

 

Según la Ley General de Cooperativas, las cooperativas de ahorro y crédito son aquellas "cooperativas de servicio que tengan por objeto único y exclusivo brindar servicios de intermediación financiera en beneficio de sus socios".

 

Para ello, entre otras actividades, pueden recibir depósitos de sus socios y de terceros; contraer préstamos con instituciones financieras nacionales o extranjeras y otorgar préstamos a sus socios, que se encuentren amparados por garantía hipotecaria.

 

Para hacerlo, este tipo de cooperativas deben tener un mínimo de 50 socios, contar con un comité de crédito que revise las operaciones que se realizan y contar con un patrimonio

Las cooperativas son parte complementaria de la economía planificada.

 

Su intención es hacer frente a las necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes a todos los socios mediante una empresa.

 

Existen cooperativas por las diferentees actividades de la economía y que la sociedad impone o va creando según cada necesidad y tenemos cooperativas de transporte, de trabajo asociado, de consumo, de  comercialización conjunta, de enseñanza, de crédito, de vivienda, de asesorias, de producción, de mercadeo, de importaciones, de exportaciones,  etc.

 

Entre los socios establecen en un acta de constitución el objeto social o actividad corporativizada de estas empresas, define una tipología muy variada de cooperativas.

La Alianza Cooperativa Internacional (ACI) en 1995 adoptó una Declaración de Identidad Cooperativa durante su II Asamblea General realizada en la ciudad de Mánchester, donde se incluye como definición de cooperativa la que dice que "Una cooperativa es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes por medio de una empresa de propiedad conjunta y democráticamente controlada."​

 

Los principios cooperativos constituyen las reglas básicas de funcionamiento de estas organizaciones. La Ley Andaluza de Cooperativas del año 2011 suma dos nuevos principios​ cooperativos. La Alianza Cooperativa Internacional (ACI) es la organización internacional que desde el año 1895 aglutina y promueve el movimiento cooperativo en el mundo. La cooperativa constituye la forma más difundida de entidad de economía social.

 

En 2016, la Unesco declaró a las cooperativas y al movimiento cooperativo como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

 

Hoy en dia esta de moda el TURISMO y se ha constituido en un factor determinante en el PLAN DE GOBIERNO y las Cooperativas de turismo son una alternativa de las comunidades

 

El objetivo es realizar turismo, o promoverlo en una zona determinada integrando con otros servicios como los actos culturales en cada región  fomentando la música de la región, al artista de cada región, los poetas, los escritores, los actores, etc.  Tambien pueden integrarse con las Cooperativas de artesanos, cooperativas de distribución y venta de sus trabajos, las Cooperativas de enseñanza y otras

 

Es importante considerar en la formacion de cualquier organización solidaria los Valores cooperativos como scon: la Ayuda mutua que no es otra cosa que el accionar conjunto para la solución de problemas comunes o la cooperación.

 

La Responsabilidad: es la capacidad de responder ante los actos, nivel de desempeño en el cumplimiento de las actividades para el logro de metas, sintiendo un compromiso moral con los asociados.

 

La Responsabilidad social: compromiso con la comunidad, preocupación por los demás.

 

La Democracia: toma de decisiones colectivas por los asociados (mediante la participación y el protagonismo) a lo que se refiere a la gestión y control de la cooperativa.

 

La Igualdad: todos los asociados tienen iguales deberes y derechos.

 

La Equidad: justa distribución de los excedentes entre los miembros de la cooperativa.

 

La Solidaridad: apoyar, cooperar en la solución de problemas de los asociados, la familia y la comunidad.

 

La Comunidad de intereses y propósitos, la Honestidad y la transparencia: honradez, la dignidad y la decencia en la conducta de los asociados.

 

Se oponen al encubrimiento, el falseamiento de la información y al engaño.

 

El Esfuerzo propio: motivación, fuerza de voluntad de los miembros con el fin de alcanzar metas previstas dando lo mejor de cada uno.

 

Principios

 

Los principios actuales fueron aprobados en la Asamblea de la Alianza Cooperativa Internacional en Mánchester, el 23 de septiembre de 1999 y tenemos:​

 

Adhesión abierta y voluntaria. Las cooperativas son organizaciones voluntarias, abiertas para todas aquellas personas dispuestas a utilizar sus servicios y dispuestas a aceptar las responsabilidades que conlleva la condición de socios, sin discriminación de género, raza, clase social, orientación sexual, posición política o religiosa.

 

Control democrático de los socios o miembros. Participación activa, con responsabilidad ante la asamblea general y los socios por parte de las autoridades electas. Cada socio siempre tiene derecho a un solo voto, independientemente a su aporte.

 

Participación económica de los socios o miembros.

 

Equidad. Compensación limitada. Los excedentes de cada período contemplan en primer lugar reservas, educación y solidaridad.

 

Autonomía e independencia. Asociarse sin hacerse dependiente, y sin responder a intereses externos.

 

Educación, entrenamiento e información. A socios, dirigentes, gerentes y empleados. Pero también, informar a la comunidad sobre el cooperativismo. Este principio se une al 7.º.

 

Cooperación entre cooperativas. A través de estructuras locales, regionales y nacionales; con el fin de servir mejor y de dar apoyo a nuevas entidades.

 

Compromiso con la comunidad. Desarrollo sustentable, solidaridad, aceptación de los socios, responsabilidad social.

 

Principios clásicos

Los siguientes principios fueron sistematizados en el año 1937 por la Alianza Cooperativa Internacional:

 

Libre adhesión o puertas abiertas.

Control democrático.

Retorno de excedentes a cada miembro, en proporción a su contribución con los mismos.

Interés limitado del capital (gran diferencia con las sociedades).

Neutralidad: principalmente en lo político y religioso. Modernamente se ha extendido también la neutralidad al plano racial, étnico, por nacionalidad, sectario, ideológico, sindical, etc.

Venta al contado (principio que ha ido cediendo) y a precios de mercado.

Fomento y educación cooperativa: difundir los valores cooperativos entre los miembros y la sociedad en general.

Otros principios

Algunos autores reconocen otros principios:

 

Mutualidad: sólo los miembros pueden hacer uso de los servicios de la cooperativa, en tanto no sea una empresa comercial y por lo tanto no tenga afán de lucro, ni hacerse de una clientela.

Indisponibilidad de las reservas: en caso de liquidarse la cooperativa, aquellas no pasarán a sus miembros. La capitalización sucesiva de excedentes (que forman las reservas) está pensada en favor de la cooperativa, y no de sus integrantes.

Integración cooperativa (o federalismo cooperativo): desde que adquiere su fuerza en el número de sus miembros.

Estructura cooperativa

La cooperativa se basa normalmente en el modelo de producción de empresas privadas, tomándola como núcleo del quehacer económico aunque como modelo de sociedades mercantiles también presenta algunas particularidades en su estructura.

 

Llame desde cualquier parte del país al 3146826158

Comentarios

Entradas populares de este blog

TEMA: Analisis Sentencia SU. 380 de 2021 Y SU. 087 de 2022

TEMA: Sentencia SU061-23 . Analisis

TEMA: Ayudas a un DISCAPACITADO mandato constitucional y legal - modelo social en cumplimiento a tratados internacionales. Ley 1996 de 2019