Cooperativismo MODELO ECONOMICO o MODELO HUMANO

 


PEDRO LEON TORRES BURBANO – Abogado Especializado – Experto en Cooperativismo

 

FEDEREACION NACIONAL DE COOPERATIVAS- FONDOS – ASOCIACIONES- MICROEMPRESAS -SOCIEDADES – EMPRENDIMIENTOS – PERSONAS NATURALES SAS PRODUCTORAS DE BIENESTAR sigla “FENALCO-PFAM-” SAS

 

TEMA: Cooperativismo MODELO ECONOMICO o MODELO HUMANO

 

El cooperativismo es el modelo de desarrollo socioeconómico más humano, donde todos los que intervienen usan recursos y capacidades, y donde no los hay, las generan, recurren a la asociación con miras a lograr fines comunes.

 

EL COOPERATIVISMO COMO UN MODELO  DE DESARROLLO SOCIAL y HUMANO realiza actividades económicas, financieras, de producción, de desarrollo en busca siempre del desarrollo integral de los asociados o integrantes de las cooperativas – fondos – asociaciones- sociedades – emprendimientos y personas naturales organizadas para producir bienestar

 

Hace parte de la ECONOMIA SOCIAL del mundo y, por tanto, para el modelo cooperativo vienen grandes oportunidades en un sistema socialista de producción vigente en Colombia si se cumplen las políticas sociales y de desarrollo hacia el bienestar colectivo

 

Si hay un modelo de crecimiento empresarial y social el más social y sobre el que hay que construir el futuro es el  modelo que representan las cooperativas y las empresas de la economía social y todo el sistema empresarial y el Estado giran sobre el desarrollo integral de las personas todas sin distinción o discriminación

 

El cooperativismo y la economía social constituyen hoy en día una realidad empresarial imprescindible para el desarrollo socioeconómico de nuestra región y también de nuestro país.

 

El cooperativismo como comunidad es la primera organización del mundo que beneficia en forma autónoma en número de habitantes de ese trabajo en grupo y es el principal sistema capaz de desarrollar las comunidades cooperativas  y alcanzar niveles óptimos de desarrollo integral

 

Presenta un importante crecimiento en los últimos años, y sigue agrupando mas personas, mas familias y mas comunidades y llegara un momento en que cada comunidad tendrá su propia cooperativa para desarrollar cualquier proyecto, para canalizar los recursos públicos como privados para evadir y evitar la corrupción de los dirigentes y de quienes dicen defender a los pobres y desposesidos porque es de tal magnitud el nivel de corrupción en toda clase de organización que será la misma comunidad la que despierte para defender lo que le pertenece y le es solo suyo para su bienestar y desarrollo y que no se aprovechen los populistas que con hermosos discursos se roban todo y dejan a su población por la que dicen luchar y pelear mas pobres que antes y endeudados pagando altos impuestos, altas contribuciones y altos servicios públicos por sus tarifas llenas de corrupción

 

Las comunidades todas, se unen y entre todos aportar y defienden eso que les pertenece. Aportan mano de obra, capital, esfuerzos, controles, denuncian todo acto de corrupción  y crean un hermoso modelo de empresa de todos y para todos llamada COOPERATIVA donde el factor predominante y el fin de la emoresa es la primacía de la persona sobre el capital; el compromiso con el entorno; la puesta en conocimiento de valores como igualdad, equidad y solidaridad; y todo ello en el marco de una empresa democrática y participativa que pretende dejar un legado, un impacto positivo a su paso.

 

Primero debes capacitarte en lo que es y significa el cooperativismo y en los valores que el representa para hacer parte de cualquier cooperativa

 

Si desea crear una cooperativa comunícate con PEDRO LEON TORRES BURBANO al celular 3146826158 desde cualquier parte del país.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TEMA: Analisis Sentencia SU. 380 de 2021 Y SU. 087 de 2022

TEMA: Sentencia SU061-23 . Analisis

TEMA: INCREMENTO PENSION del 14% para CONYUGE Y 7% PARA HIJO SIN PENSION- Imprescriptibilidad sentencia T-369 de 2015 y Sentencia SU140/19