Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2023

TEMA: Amigo Trabajador – trabajadora de Colombia, vincúlate al SINDICATO INTERDISCIPLINARIO DE TRABAJADORES SOLIDARIOS DE COLOMBIA “S.I.T.S.C” Reflexiones En Colombia todos los cooperativistas, transportadores, - servidores particulares y públicos, formaron el SITSC en busca de la defensa de los derechos a un trabajo digno y justo, al respeto de la dignidad humana, el respeto al ser humano como trabajador o trabajadora y especialmente lograr la mejor remuneración y el pago oportuno de sus derechos

Imagen
  Pedro Leon Torres Burbano. Abogado especializado   TEMA:   Amigo Trabajador – trabajadora de Colombia, vincúlate al SINDICATO INTERDISCIPLINARIO DE TRABAJADORES SOLIDARIOS DE COLOMBIA “S.I.T.S.C”   Reflexiones   En Colombia todos los cooperativistas, transportadores,   - servidores particulares y públicos, formaron el SITSC en busca de la defensa de los derechos a un trabajo digno y justo, al respeto de la dignidad humana, el respeto al ser humano como trabajador o trabajadora y especialmente lograr la mejor remuneración y el pago oportuno de sus derechos   Vinculate a este proyecto llamando al celular 3146826158 desde cualquier parte del país   El costo de la afiliación es de un smldv y cada mes como cuota de sostenimiento se cancela un dia de salario diario vigente autorizando el descuento de nomina   Usted como trabajador o trabajadora merece el mejor trato en su trabajo y el mejor reconomiento por ser el eje de...

Pedro Leon Torres

Imagen
  Pedro Leon Torres Burbano. Abogado especializado   Pedro Leon Torres Burbano. Abogado especializado   TEMA: Reflexiones -  “LA DISCAPACIDAD” nos seepar o nos brinda oportunidades para trabajar?   La Corte estableció que la protección de los trabajadores que se encuentran en situación de discapacidad, también se hace extensiva a quienes cuentan con limitaciones físicas, psíquicas o sensoriales; igualmente indicó que: “a estas personas se les debe brindar asesoría y seguimiento para afrontar las condiciones derivadas de la pérdida o merma de la capacidad laboral. En cumplimiento de ello, al empleador le asiste el deber de reubicar al trabajador ‘en un puesto de trabajo que le permita maximizar su productividad y alcanzar su realización profesional’, de tal forma que quienes se encuentran con limitaciones a causa de su salud logren aumentar el rendimiento y se fomente la solidaridad.”   La ley 361 de 1997 ha previsto que “…Así mismo, ninguna persona limi...